DON DIEGO DE NOCHE ( Mirabilis jalapa), DIFERENTES COLORES PARA UNA MISMA PLANTA.

Hola queridos y queridas,

Don Juan de Noche, Don Pedros, Periquitos, Galán de Noche, Jazmín de México o Maravilla de Perú, todos estos nombres son comunes para una misma planta herbácea y tuberosa de origen tropical de Centro y Sudamérica que en condiciones idóneas puede llegar al metro y medio dando una apariencia arbustiva, hablamos de la Mirabilis.

El nombre botánico Mirabilis significa en latín «Asombroso» ya que una misma planta puede producir flores de diferentes colores, el epíteto geográfico Jalapa alude a una zona de México.

El nombre común Don Diego de Noche tiene que ver con sus hábitos nocturnos ya que a partir del atardecer abre sus flores excepto en otoño que florece durante mas horas. La Mirabilis tiene la curiosa particularidad de que las flores de una misma planta con la madurez cambian de color.

Sus aromáticas y llamativas flores multicolor con forma de trompeta aparecen desde primavera a otoño, la Mirabilis es polinizada por polillas y es conveniente retirar sus flores secas para seguir prolongando su floración, es muy común ver en la misma planta flores de diferentes colores o salpicadas con distintos tonos.

Tiene la gran capacidad de naturalizarse en diferentes climas como el Mediterráneo y se autopropaga por si sola, lo que hace que la Mirabilis tenga que ser controlada y delimitada pues puede ser altamente invasiva, deberemos tener muy en cuenta donde plantarla para que no se escape de nuestro jardín.

En jardinería la Mirabilis se utiliza como planta ornamental en rocallas o manchas de color. Es ideal para principiantes por su fácil cultivo y que puede despertar la afición por las plantas ya que se desarrolla sin problemas en grandes macetas o jardineras que vistan patios o terrazas.

La Mirabilis es perfecta para las grandes ciudades pues combate la polución, además es idónea para cubrir terrenos baldíos pues se adapta a cualquier tipo de suelo aunque prefiere los suelos fértiles, drenados y con bastante materia orgánica a base de estiércol o compost que se lo añadiremos en primavera, no necesita ser abonada en suelo directo pero si le añadiremos cada dos meses guano liquido en contenedores.

Le gustan las exposiciones soleadas aunque también se defiende en sombra parcial, en ambientes muy sombreados con poca luz las hojas de la Mirabilis amarillean y no tienen flores. Soporta bien leves periodos de sequia aunque en pleno verano cuando las temperaturas son muy elevadas hay que regar cada 2/3 días. En invierno no hace falta regar.

No soporta los vientos fríos ni las fuertes heladas y en estas circunstancias la planta suele desaparecer aunque los tubérculos de la Mirabilis le permiten sobrevivir y la protegen de las bajas temperaturas si tiene un suelo profundo donde sus vigorosas raíces se hacen fuertes hasta la siguiente primavera.

Es fácil de propagar por separación de tubérculos o por semillas que se deberán meter a remojo 12 horas antes de sembrar a finales del invierno. Es importante podar la Mirabilis después de su floración para controlar su crecimiento, hay que retirar los tallos poco vigorosos, secos o enfermizos.

Con esta planta añadiremos a nuestra terraza, patio o jardín diferentes tonalidades de colores muy vistosos, como siempre os deseo….

MUCHA TIERRA, AGUA Y LUZ.

Arroyomolinos, 12 de octubre de 2020.

Deja un comentario