ZANAHORIA SILVESTRE ( Daucus carota ), LA REINA DE LOS CAMPOS ABANDONADOS.

Hola queridos y queridas,

Aunque no solemos hablar de hortalizas en este blog hoy toca hablar de una de ellas que se puede utilizar en jardinería como planta ornamental, no por su raíz sino por sus flores silvestres, está considerada una hierba silvestre bienal, en la naturaleza es muy abundante en prados, márgenes de caminos y en los campos de cultivo abandonados, hoy hablamos de la Zanahoria Silvestre.

Es oriunda de Europa y Asia, se la conoce con diferentes nombres comunes como acenoria, zanahoria borde, carrota, nido de pajaro o encaje de obispo. El nombre cientifico de la Zanahoria Silvestre viene del griego Daukus que significa zanahoria al igual que su epíteto carota que en latín tiene el mismo significado.

Los antepasados de la Zanahoria Silvestre vienen de Irán y Afganistán donde eran muy adaptables, se cultivaban en montañas de hasta 2000 metros de altura cerca de riberas de ríos o en campos áridos. El cultivo selectivo ha dado lugar a la zanahoria común. Antiguamente se cultivaba como una hierba aromática como el perejil o el hinojo es decir por sus hojas y sus semillas.

Lo que nosotros conocemos como zanahoria es una raíz primaria nítida, que es mas grande y dominante sobre las pequeñas raíces laterales, almacena grandes cantidades de nutrientes como el azúcar que aprovechará para la floración de la siguiente temporada. La raíz de la Zanahoria Silvestre es mucho mas pequeña y blanca, si la rascamos levemente con la uña descubriremos el aróma inconfundible a esta hortaliza.

Suele germinar en primavera y florecer desde final del verano hasta el otoño, la Zanahoria Silvestre desarrolla una umbela blanca plana de hasta 15 centímetros donde se agrupan sus pequeñisimas florecillas de 5 pétalos. En el centro de la umbela a menudo hay una pequeña flor morada estéril que simula a un insecto, es la forma que la planta ha desarrollado para atraer a otros insectos polinizadores.

Las semillas de la Zanahoria Silvestre se desarrollan en las umbelas mas altas, si se cortan se siguen desarrollando tallos florales nuevos en la base. Las umbelas se van cerrando a medida que los frutos maduran para proteger las semillas, en invierno se seca totalmente quedando solo la raíz para la siguiente temporada.

Sus tallos pueden superar el metro de altura, son huecos y erectos, tanto éstos como sus hojas desarrollan pequeños pelillos de un aspecto aspero al tacto. La Zanahoria Silvestre es muy resistente a plagas y enfermedades y atrae a los insectos polinizadores en el jardín, en macetas necesitamos contenedores profundos para que su raíz principal se desarrolle y se acomode correctamente.

En zonas costeras la Zanahoria Silvestre soporta sin problemas la salinidad, prefiere sol directo y es exigente con la húmedad, en verano hay que regar prácticamente a diario sin que el riego tenga presión sobre todo si está en macetas o jardineras. Necesita un buen drenaje con suelos frescos, esponjosos que no sean arcillosos pero si ligeramente ácidos, añadiremos matería orgánica como el estiercol o compost y arena de río.

Seguramente cuando has paseado por prados o caminos te has topado con unas umbelas blancas que han pasado desapercibidas a nuestros ojos sin saber que estamos ante una de la hortalizas mas conocidas, como siempre os deseo….

MUCHA TIERRA, AGUA Y LUZ.

Arroyomolinos, 13 de Diciembre de 2021

Deja un comentario