ALBAHACA (Ocimum basilicum), EL DULCE OLOR QUE PENETRA EN NUESTRA MENTE.

IMG_20190604_111813.jpg

Hola Queridas y queridos,

IMG_20170705_104330

La Albahaca es la reina de las aromáticas, procede de África y Asia, puede llegar a medir hasta mas de 2 metros y medio y sus hojas tener una longitud de 11 centímetros y una anchura de 6. En Irán, Pakistán o India se lleva cultivando desde hace milenios, la palabra Albahaca viene del árabe  «al-habaqa» que significa la planta que sirve «para cocina y medicina» y «que penetra en el cerebro con un suave olor.»

IMG_20170723_213332

La Albahaca engloba diferentes aspectos culturales según la consideración de cada zona, en algunos países africanos es considerada como una planta protectora contra los escorpiones, en la India es un símbolo sagrado que tiene relación con la diosa hindú «Tulasi», en la antigua Grecia representaba el odio pero para Italia un símbolo de amor, actualmente para la religión griega ortodoxa es una planta santa, en países caribeños como Cuba es considerada una planta con poderes naturales para ahuyentar las malas influencias espirituales  y en México es utilizada para atraer la buena fortuna. En distintas poblaciones de España es muy apreciada, en Bolaños de Calatrava provincia de Ciudad Real se hace la fiesta de la Albahaca con el «Cristo de la Albahaca«, también en Beteta provincia de Valencia tienen un curioso y cuidadísimo secreto para hacer crecer sus Albahacas hasta los 2 metros y medio que posteriormente ofrecen a la Virgen de la Asunción.

Existen diferentes tipos de Albahacas, de color encarnado, de hoja pequeña y de hoja grande, es esta última la mas utilizada para cocina, todas ellas se adaptan a unas mismas condiciones de ambientes cálidos y húmedos evitando siempre las corrientes de aire sobre todo en invierno.

IMG_20170705_104424

En primavera pon tu Albahaca a pleno sol pues les encanta la luz, ten cuidado en las horas centrales del verano es preferible ponerlas en semi sombra, se adaptan perfectamente a macetas pequeñas pues tiene un sistema radicular poco abundante pero cuando veas que las raíces salen por debajo ponla en otra maceta mas grande. Riega muy a menudo en verano y no dejes que la tierra se seque, no la encharques y en invierno la puedes poner en el interior y regar cada 8/10 días.

Compra tu Albahaca en vivero y cámbiala inmediatamente a otra maceta un poco mayor, (las Albahacas que vemos en fruterías y supermercados solo se pueden utilizar para cocinar y no para mantenerlas en maceta). Si necesitas recoger hojas para cocinar coge siempre la mas grandes y córtalas con la mano para mantener su intenso color verde, puedes congelar sus hojas para utilizar posteriormente. Otra buena manera de tener grandes Albahacas es plantar con semillas, si quieres recoger tus propias semillas deja florecer tu planta y cuando estén secas sus flores recógelas para plantar la próxima temporada.

Actualmente La Albahaca se utiliza mucho en agricultura para plantar entre diferentes cultivos por su alto contenido en calcio, fósforo, potasio y magnesio y como protectora contra plagas, es lo que se conoce como » Flora auxiliar», es muy utilizada para preparar lociones, jabones y productos de cosmética pero son sus múltiples usos medicinales los mas apreciados principalmente como planta digestiva y muy indicada para la hipertensión.

IMG_20190604_111804.jpg

CONSEJOS:

20140319_181701

Cuando la Albahaca produce sus semillas termina su ciclo vital y muere, para mantener nuestra planta durante mucho mas tiempo no la dejes florecer cortando sus pequeños tallos florales, podemos conseguir que se haga arbustiva y que dure hasta dos años.

CURIOSIDADES:

10 Gramos de Albahaca tienen tanto calcio como un vaso de leche.

IMG_20191025_145237 (1).jpg

La albahaca ahuyenta a los mosquitos y atrae a las abejas.

IMG_20170628_104035

Como veis tener aromáticas en casa es siempre una buena idea, pero tener Albahacas es indispensable para poder utilizarlas durante todo el año, como siempre os deseo…..

IMG_20191025_145250.jpg

Me   Mucha tierra, agua y luz. 

Arroyomolinos, 24 de Julio del 2017

Deja un comentario