CALÉNDULA (Calendula officinalis), LA PLANTA QUE FLORECE Y FLORECE.

IMG_20191107_103444.jpg

Hola queridas y queridos,

IMG_20170705_103057

Existen pocas plantas que tengan tanta facilidad de florecer en cantidad y duración como la Caléndula. Esta planta cuyo origen se discute probablemente sea una de las que mas propiedades medicinales y terapéuticas se conocen.

IMG_20170705_103125

La palabra Caléndula viene del latín «Calendae» que significa «A lo largo de los meses» dada su larga floración que en climas benignos puede ser anual durando las plantas varios años. Se dice que es original de Europa meridional, los griegos la cultivaban como planta medicinal, aunque los hindúes las utilizaban para tintar telas, también hay autores que dicen que sus orígenes son de México ya que los aztecas la usaban como planta mágica y espiritual, fueron los españoles los que trajeron las primeras semillas que cultivaron en monasterios del mediterráneo, existen escritos que dicen que las mujeres vikingas teñían sus cabellos con ellas.

IMG_20170703_140217

De donde provenga la Caléndula no deja de ser un dato mas que tiene la importancia que cada uno le quiera dar, dado que hoy en día es una de las plantas hortícolas mas importantes, de hecho cada vez se utiliza mas en agricultura como una gran defensora de plagas para cultivos agrícolas, también en jardinería es una gran aventajada principalmente en arriates como planta ornamental.

IMG_0797.JPG

La Caléndula puede llegar a medir 50 centímetros, es de la familia de las margaritas y los girasoles, al igual que éstos la Caléndula tiende a seguir la dirección del sol, se la llegó a llamar «La que sigue al sol». Se la considera una planta modesta pero es capaz de adaptarse a cualquier tipo de suelo, incluso a suelos muy calcáreos.

20141001_181635.jpg

La Caléndula florece desde principios de primavera hasta finales de otoño si las temperaturas son favorables aunque es en el verano donde sus amarillas y anaranjadas flores brillan mas efusivamente, les gusta el sol directo pero en veranos fuertes es mejor protegerlas en las horas centrales del día. Hay que regar con moderación pero casi a diario en pleno verano, si las plantamos en macetas para nuestras terrazas tenemos que tener un buen drenaje para evitar encharcamientos.

IMG_0798.JPG

La Caléndula es capaz de aguantar bajas temperaturas incluso leves heladas, es muy fácil de reproducir por semillas, se siembran directamente en el lugar donde nos interese principalmente a final del invierno, aunque también si hacemos una segunda siembra al final de la primavera tendremos floraciones alternas. Hay que retirar las flores marchitas para favorecer sucesivas floraciones, sus flores se cierran por la noche y son excelentes para cortar aunque sus tallos sean un poco cortos.

IMG_20191107_103419

CONSEJOS:

20150317_102051.jpg

Las flores de las Caléndulas no se abren cuando baja la presión con lo que podemos utilizarla como un barómetro natural.

IMG_20170716_202916

Cuando recojas semillas de Caléndula recuerda de guardarlas en un recipiente y meterlas en la nevera para que nos aguanten mas de una temporada.

20160418_192429.jpg

CURIOSIDADES:

20160510_162910.jpg

Si machacamos hojas de Caléndulas podemos utilizarlas para las verrugas.

20160510_162924.jpg

Los pétalos de la Caléndula se utilizan en cocina como colorante, se les llama «El azafrán del pobre.»

20160520_105833.jpg

Las Caléndulas son cada vez mas utilizadas en productos cosméticos, se extraen aceites que suavizan, tonifican e hidratan la piel, también son excelentes para las quemaduras.

20160422_172411

Son muchas las propiedades medicinales que las Caléndulas tienen, prácticamente tendríamos que hacer otro artículo para enumerarlas, no os parece qué deberíamos tenerlo muy en cuenta para ubicarlas en nuestros hogares, como siempre os deseo…

IMG_0810.JPG

Me   Mucha tierra, agua y luz.

img_20170609_110312

Arroyomolinos, 17 de Julio del 2017.

2 comentarios en “CALÉNDULA (Calendula officinalis), LA PLANTA QUE FLORECE Y FLORECE.

  1. Carmen.

    La caléndula es muy apreciada en la fabricación de jabones para combatir muchos tipos de dermatitis e incluso es ingrediente principal de gamas corporales para recien nacidos,me encanta su color anaranjado….recuerda al verano.Un post muy acertado.Espero al próximo.Estoy cannsadaa.A dormir.Muacs.

    Me gusta

    Responder

Deja un comentario